![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg97YCjy19RPj_qxiN_KD6Xl7dmfLFIe4-V-Zo5TgnlmRemuoo5dun_mwQ3jbHGX0f6rBxVlDi6s75LvycSD794IQL8zQlghZzdAAuFPoJueZGafihG_zMBn1rJH0lRDPbEc8_J4mi6RcTw/s200/i3.png)
Dentro del negocio de exploración petrolífera, BP se encarga de arrendar plataformas con el fin perforar pozos de crudo y extraer este recurso natural. Una de las torres alquilada se denominaba Deepwater Horizon, que era propiedad de Transocean Ltd, el contrato tenía una fecha de duración hasta septiembre del 2013. La torre había perforado los pozos más profundos en la historia, generando altos ingresos para BP.
El 20 de abril del 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon se encontraba en la fase final de perforación del yacimiento de Macondo del Golfo de México, dicha etapa consiste en reforzar parcialmente con hormigón el pozo con el fin de evitar que el crudo se derrame descontroladamente.
El escape de petróleo ocasionó una explosión y posteriormente la plataforma se incendió frente a las costas de Luisiana. Aunque varios barcos de apoyo lanzaron agua intentando extinguir el incendio, la plataforma termino hundiéndose el 22 de abril, llegando a una profundidad de 1500 metros y sus restos se encontraron en el fondo marino a 400 metros aprox. de la zona de desastre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4XnNtCzuetk75jOUvC2UqC9Kx8r0SZ6txXU7_0gEVQiNfJGvCYnM_yTQbdOMrra0MariPWENfIe9oo2R-0fyh2RyFkhnWK34i7yza4jZETvxNWK6I23gNPi4qOEAEcKmEWSwV8u7H58cG/s200/I2.png)
Hubo varios intentos para sellar la tubería por donde se producía la fuga, el 27 de mayo se inyectó lodo pesado y cemento. Como no se obtuvo resultados con la inyección, el 13 de julio se colocó una campana de acero, con lo cual se pudo reducir en 15,800 barriles la fuga, dicha cantidad de crudo fue canalizada a barcos alternos. Cabe señalar que el derrame tuvo una extensión aproximada de 6500 km2 amenazando las costas de varios estados de EE.UU, como lo son: Luisiana, Mississippi, Alabama, Florida y Texas. Finalmente, el 5 de agosto del 2010, BP informó que se había sellado completamente el pozo petrolífero.
El presidente Barack Obama le adjudicó la responsabilidad a BP, por lo que la compañía pagará todo lo concerniente al proceso de limpieza del derrame e indemnización por daños ocasionados por haber sido la compañía que gestionaba la plataforma petrolífera, Deepwater Horizon.
Todos los stakeholders de British Petroleum se han visto afectados con esta tragedia:
Colaboradores
Al momento de la explosión 126 personas se encontraban en la plataforma, la mayoría de estos trabajadores pudieron salvarse, sin embargo once trabajadores desaparecieron por la explosión, además hubo un grupo de diecisiete personas heridas, de las cuales cuatro de ellas se encontraban graves. La búsqueda de los once trabajadores continuó en los días posteriores, ya que existía la posibilidad de encontrarlos navegando a bordo de uno de los botes salvavidas, pero no hubo ningún resultado positivo. La Guardia Costera, British Petroleum y Transocean Ltd, atendieron a todo el personal y estuvieron a cargo de la búsqueda del personal.
Los trabajadores también colaboraron en las labores de limpieza y recuperaron 128 millones de litros de crudo, lo que pudo tener como consecuencia efectos negativos en la salud de los mismos.
Medio ambiente
Se dice que el derrame ha sido una de las tragedias que más ha dañado al ecosistema por la abundante cantidad de petróleo vertido en el océano que afecta principalmente a tres países: Cuba, Estados Unidos (en mayor proporción) y México. Gran parte de las costas se han contaminado, amenazando la vida marina, ya que, por su elevada toxicidad, pone en peligro a más de 400 especies de animales (ballenas, delfines, 110 especies de aves neotropicales migratorias, gran parte de la población de mariscos de los EE.UU, entre otros animales en peligro de extinción) según el Departamento de Fauna, Flora y Vida Marina de Luisiana.
En concreto al 16 de julio, se encontraron 2,624 animales muertos. Además, se observó en algunos animales la incapacidad de buscar su alimento adecuadamente, es decir, como lo harían en condiciones normales, esto se debe a que estaban bajo los efectos de la contaminación. Se estima que el ecosistema tardará años en recuperarse, incluso hasta décadas.
Clientes
Las compañías de petróleo venden con anticipación las extracciones que se realizan en días posteriores a la fecha de contrato. British Petroleum había realizado un estudio de impacto ambiental, en el cual aseguraba que era poco probable o incluso imposible que se diera un accidente que dañara el litoral, las costas y la fauna de los estados del Golfo de México. Señalaba que en el hipotético caso de un derrame, éste causaría daños leves y los mecanismos de respuesta aseguraban la inexistencia de impactos significativos. Gracias a este estudio, sus clientes tenían la certeza de que la empresa cumpliría con los contratos. Frente a este incidente la empresa no pudo cumplir con las obligaciones que tenía y varios clientes se han visto afectados.
Propietarios
Los accionistas han asumido todos los gastos que ha ocasionado el derrame. Les ha costado unos 32,000 millones de dólares hacer frente a este problema y las labores de limpieza costaron 3,500 millones de dólares. En la Bolsa de Londres, el valor de sus acciones descendió hasta perder el 40% de su valor antes del incidente, este desplome puede generar que alguno de sus competidores intente comprar a la compañía. Adicionalmente, el consejero delegado de BP y el presidente de los Estados Unidos acordaron la creación de un fondo de 20,000 millones de dólares para afrontar indemnizaciones.
Con el fin de obtener liquidez para afrontar todos los gastos, BP vendió parte de sus activos y prospecciones.
Comunidad
Al afectarse la cadena alimenticia entre los animales, el consumo de productos marinos era pernicioso para la salud de los ciudadanos. Por ello, el estado prohibió a los pescadores laborar en la zona afectada, afectándolos económicamente porque se quedaron desempleados. Además, el petróleo contaminó las playas y éstas se cerraron por órdenes de cada estado, ya que al entrar en contacto la piel y el agua contaminada pone en riesgo la salud pública.
Gerencia
El consejero delegado de la compañía, Tony Hayward, tuvo que dejar su cargo por las múltiples peticiones de parte de todos los stakeholders de BP y del propio Presidente de EE.UU, quién recomendó su destitución inmediata. En otro plano, a pesar de que la gerencia ha asumido la mayor parte de la responsabilidad no pudo evitar que la clasificadora Fitch & Ratings rebajara en dos grados su calificación (De AA a BBB) en tres de sus títulos que circulan en el mercado.
Proveedores
Transocean Ltd, compañía propietaria de Deepwater Horizon, fue demandada por BP, quien era el arrendatario de dicha plataforma. BP acusa a Transocean por fallas en el sistema de seguridad y los mecanismos para controlar las fuentes de la plataforma. Además según BP, Transocean no cumplió con mantener a Deepwater Horizon en condiciones óptimas, con una buena capacitación del personal y con medidas eficientes para combatir incendios.
BP también demando a la empresa Cameron International porque el dispositivo que fabrican y que detiene automáticamente la fuga de petróleo en caso de emergencia no funcionó.
Según BP, por un deficiente servicio y producto se puso en peligro la sostenibilidad de una zona importante de nuestro planeta y todos los implicados tenían la obligación de responder, por lo menos, económicamente.
Gobierno
Este derrame obligó a los voluntarios de la Guardia Nacional (17,500 miembros) a unirse a las labores de control del derrame. Las instituciones tuvieron que realizar un gran esfuerzo económico para ayudar en las labores de limpieza y restauración del desastre. Los ciudadanos, ecologistas sobretodo, pusieron en tela de juicio la gestión que el gobierno actual está realizando con respecto a la extracción de los recursos naturales, además exigieron que se establezcan más controles para la explotación del petróleo con el fin de que no vuelva a ocurrir otra tragedia como esta.
Consecuencias dentro y fuera de la corporación
Dentro de la empresa, se produjeron una serie de consecuencias en varios aspectos. En primer lugar, se perdió la vida de 11 colaboradores, pese a los esfuerzos a las intensas búsquedas no se les pudo hallar. En segundo lugar, la imagen ante la opinión pública se deterioró por lo que luego del incidente destinó un mayor nivel de presupuesto a mejorar su imagen. Además, se perdió la plataforma que arrendaba y que le servía como perforadora y extractora. Asimismo, se produjeron grandes costes de limpieza e indemnizaciones, lo cual redujo el valor de los títulos financieros emitidos por BP y en general, se redujo en dos grados la calificación obtenida por las clasificadoras. Para obtener liquidez y enfrentar todos los gastos, BP tuvo que poner a la venta varios activos y prospecciones. Finalmente, se sustituyó el consejero delegado por las presiones de los diversos stakeholders.
Fuera de la empresa, todos los demás stakeholders fueron afectaron de una u otra manera. El más dañado fue el medio ambiente porque el derrame fue de elevada toxicidad por contener metano. Se puso en peligro el ecosistema, ya que cerca de 400 especies estuvieron en peligro. Se encontraron además, una gran numero de animales muertos y otros tantos bajo los efectos de la contaminación. Se estima que tardará varios años para que el ecosistema se recupere. El daño al medio ambiente no se puede remediar con nada. Además, los clientes se vieron afectados por el incumplimiento de contrato por parte de BP. La comunidad fue una de las más afectadas, ya que por una parte los pescadores se quedaron desempleados y los ciudadanos vieron como la oferta de los productos marinos se redujo y en el peor de los casos su precio se incremento por los costos que ocasiona trasladarlos desde otro estado. Además, se cerraron las playas de los estados que vieron sus costas afectadas. Las dos compañías, proveedoras de BP, tuvieron que asumir sus responsabilidades por ofrecer servicios y/o productos defectuosos y por último el gobierno se sometió al escrutinio público con respecto a su gestión sobre la explotación de los recursos naturales por empresas transnacionales.
Fuentes:
Página de la BBC, www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100602_derrame_petroleo_bp_cifras_golfo_mexico_amab.shtml
Página que contiene noticias acerca del sellado del pozo en el Golfo de México, www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5ikoagzVkIpxMrrw5xTE3Pa63jE8A
Páginas de la RTVE,
Pagina Ecologismo,
Página que contiene información acerca del derrame en el Golfo de México,
No hay comentarios:
Publicar un comentario