A partir de la teoría utilitarista el derrame de petróleo en el golfo de México, debido a acciones de la compañía British Petroleum (BP), no puede ser considerado, bajo ninguna circunstancia y ninguna perspectiva, como un acto moral. Esta afirmación se basa en el amplio alcance que tuvieron las consecuencias del derrame, las cuales no solo dejaron muertes y daños irreversibles en los ecosistemas marinos (tanto en las costas sur estadounidenses como en parte de la costa norte del mar caribe) sino también a una compañía poderosa, de alcance mundial, devastada tanto por fuertes pérdidas económicas (por el desastre en sí y por los costos de tratar de frenarlo e incluso revertirlo) como también por una imagen empresarial cerca de ser repudiada por más de uno.
A continuación se presenta un análisis de Costo- Beneficio para el desastre del Golfo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhimhG9ZK0UVrH7ZNuRJv7YqaSYLdAZEeCOXwpEAlkmhonN3m6NpHyhhg-yv32-xFdG6sCMG2nxAeN-fBUKfWosIl7ksKvWegTZHW_ECB2epYyBmGl2eDnlkyK31kR56x_Ws3mepgDGe2My/s400/etiquisisma.png)
Bibliografía:
•http://elblogverde.com/derrame-de-petroleo-en-golfo-de-mexico/
Blog que contiene información de diversos temas de índole ecológica. (Consulta : 28 de Mayo)
•http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100602_derrame_petroleo_bp_cifras_golfo_mexico_amab.shtml
Página oficial de la BBC donde se presenta en tiempo real diversas noticias de alcance global. (Consulta: 28 de Mayo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario