martes, 21 de junio de 2011

Caso British Petroleum - Derrame en el Golfo de México: Un dilema Supra Organizacional de BP

La siguiente publicación analizará el caso del derrame de petróleo en el Golfo de México por parte British Petroleum y cómo se vieron afectadas sus relaciones a nivel supra organizacional. Este análisis se hará de acuerdo al modelo de Joseph Badarcco y para lograr una mejor comprensión se detallará, en un principio, en que se basa este modelo.
El modelo de Joseph Badarcco empieza señalando la importancia de reconocer los dilemas y que éstos son “momentos de la verdad” que pueden tener grandes repercusiones en nuestras vidas organizaciones. Este modelo cuenta con niveles: el dilema de persona, el dilema organizacional y el dilema supra organizacional. Para esta publicación, nos concentraremos en el análisis supra organizacional.
¿En qué consiste el nivel supra organizacional? El dilema supra organizacional es el más difícil de manejar de todos los niveles. Esto se debe a que afecta a todos sus grupos de interés, sean estos dentro o fuera de la organización, y la decisión que tomes sobre ese dilema será crucial para el futuro de tu organización y cómo será vista.
En el dilema supra organizacional se definirá el futuro éxito o fracaso de la empresa, se podrá fortalecer o debilitar las relaciones con nuestros grupos de interés y cambiar el orden de los sucesos de manera impactante y compleja. A continuación se detallará el caso de BP sobre el derrame del Golfo de México y qué decisiones tomó frente a este dilema.


Cómo se conoce por publicaciones anteriores, el 20 de abril del 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon se encontraba en la fase final de perforación del yacimiento de Macondo del Golfo de México, dicha etapa consiste en reforzar parcialmente con hormigón el pozo con el fin de evitar que el crudo se derrame descontroladamente. El escape de petróleo ocasionó una explosión y posteriormente la plataforma se incendió frente a las costas de Luisiana. Como consecuencia de este incidente, se daño una tubería ocasionando la fuga incontrolable de petróleo. Este derrame incontrolable afectó a comunidades, negocios, animales y el medio ambiente, e hizo que British Petroleum se encuentre frente a un dilema supra organizacional.
British Petroleum debía tomar acción lo antes posible pero de manera cautelosa para no ir en contra de los deseos de los grupos de interés. Para ellos, hubiese sido muy simple buscar una causa ajena a la empresa para esté incidente. No obstante, comunidades, grupos defensores de animales, empresas afectadas, el gobierno y otros stakeholders culpaban íntegramente a la organización por una mala construcción del pozo y un mal cuidado del mismo.
Entonces, British Petroleum se encontraba frente a un dilema supra organizacional ¿Debía buscar culpables ajenos a la empresa y limpiarse las manos inmediatamente sin tomar acción alguna? o ¿debía asumir la culpa y comenzar a actuar para corregir todo el daño que había causado? Si optaba por la primera opción, iba a dañar su imagen e iba a debilitar sus relaciones con sus stakeholders. La empresa optó por la segunda opción, lo cual permitió que sus relaciones con la sociedad pudieran fortalecerse en lugar de debilitarse más de lo que ya estaban gracias al derrame.

¿Qué acciones se tomaron?
**
BP trabajó con expertos de la industria, el gobierno y academias para poder desarrollar e implementar acciones para detener el drenaje de petróleo al mar y desactivar permanentemente la plataforma.
** BP estaba determinada a responder de manera justa y ética toda queja de los individuos afectados, las empresas, el gobierno y los defensores de animales.
** Se comprometió a limpiar y restaurar todas las playas del Golfo que fueron afectadas y a rescatar a todos los animales que fueron afectados.
** Trabajó con grupos de defensa de animales reconocidos a nivel nacional para rescatar y rehabilitar los programas de tortugas marinas, la migración de aves y otras especies.
**Trabajó con los Guarda Costas Americanos e institutos de Salud para asegurar que todos los riesgos estén controlados y que nadie más se vea afectado por tal contaminación.

Entonces, el Caso British Petroleum se basa en la contaminación causada por el derrame de la plataforma de petróleo en el Golfo de México y cómo este afecto a la sociedad. El petróleo contaminó el mar, daño negocios de pesca, daño playas del Golfo, comunidades y animales. Muchos se vieron afectados y al momento de tomar su decisión para afrontar el problema, optó por aquella que favorecía a sus grupos de interés en lugar de a ellos mismos como empresa. Se podría decir que no se “lavaron las manos” con el problema y que lo afrontaron para corregir el problema que causó su organización. BP, hoy en día, es reconocida como la empresa que ha tenido la respuesta más grande, potente y positiva hacia un derrame de petróleo causado por ellos. Nunca en la historia se ha visto una respuesta tan correcta por parte de una empresa de petróleo.

Finalmente, y para completar con el análisis del Dilema Supra organizacional de Joseph Badarcco, se contestarán las siguientes preguntas que él mismo plantea. :
** ¿Se hizo todo lo posible para asegurar su posición y afirmar la fortaleza de la organización? **¿Se hizo todo lo posible para pensar creativamente en el rol de la institución con respeto a la sociedad y los constituyentes?
** ¿Actuó como un león – líder, inspirador y emblemático, o como un zorro – astuto y con sagacidad? Actuó como león. Hizo lo correcto, lideró todas las medidas de corrección, inspiró a futuras empresas que se enfrenten con estas empresas y contestó de manera ética y correcta las necesidades de sus constituyentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario